artistas confirmados
¡No te lo puedes perder! Mira que pedazo de cartel tenemos en Leturalma 2020!
ROZALÉN
Rozalén es una de las principales voces de la canción de autor en español. Con tres trabajos producidos por Ismael Guijarro, ha cautivado a público y crítica a partes iguales.
En su haber acumula distinciones tan importantes como dos Discos de Platino y uno de Oro, la Placa al Mérito Profesional de Castilla-La Mancha o el reconocimiento a Álbum del año 2015 por Apple Music. En los últimos meses, ha sido jurado de los prestigiosos premios españoles Ortega y Gasset de Periodismo y una de las artistas de mayor éxito en el directo, congregando a miles de seguidores en cada uno de sus conciertos.
Además, es una importante activista social, defendiendo con su música los derechos de las minorías y comunidades más desfavorecidas. Sobre el escenario, siempre está acompañada por Beatriz Romero, intérprete de lengua de signos. De esta manera, defiende un espectáculo inclusivo y dirigido a todo el mundo.
SILVANA ESTRADA
Silvana Estrada es originaria de Veracruz, donde creció rodeada de música y literatura. Hija de padres lauderos a muy temprana edad conoció la vida musical y su arte.
A los 16 años comenzó sus estudios en la universidad de jazz, JazzUV y a los 19 dejó la escuela para irse a grabar y tocar en NYC con el guitarrista Charlie Hunter, donde compartió escenarios con Antonio Sanchez y Michael League.
Al regresar a México decidió entrar de lleno a la escena indie de la CDMX, compartiendo conciertos con Alex Ferreira, David Aguilar, Ainda Dúo, Pedro Pastor Guerra y al mismo tiempo estrenarse con bandas de la talla de Snarky Puppy con quienes tocó un Teatro Metropólitan sold out.
Silvana Estrada muy rapidamente ha logrado hacerse de un nombre tanto en CDMX como en otras ciudades de países hispanohablantes y algunas partes de Europa donde ha tenido la oportunidad de cantar sus canciones.
COLECTIVO PANAMERA
Colectivo Panamera renueva los ritmos más queridos del otro lado del Atlántico: desde la cumbia hasta el calypso, pasando por la rumba y el carnavalito, mezclado todo ello con el rock más auténtico.
Las melodías que salen de la tres mentes creadoras del colectivo: Nacho Taboada (guitarras y voz), Pepe Curioni (guitarras, bajos y voz) y Vanja Polacek (batería y voz), transmiten una alegría por vivir. Y sus letras hablan de los temas más universales del ser humano, como el amor y el desamor, el viaje por fuera y por dentro de uno mismo y el paso del tiempo.
El Colectivo despliega en sus directos diversión, baile y buen rollo sin mesura. Gracias a esta electrizante puesta en escena, en menos de un año, ya han recorrido prácticamente toda la geografía española, dejando a su paso miles de panatrópicos enchufados a sus sonidos de mestizaje.
Un viaje por territorio nacional e internacional, que sigue fluyendo. El trío acaba de lanzar su primer disco de estudio, que llega cargado de sonidos nuevos. Con Colectivo Panamera, la vuelta al mundo es posible. Y, sin duda, con su nube de ritmos, atravesarán todo tipo de fronteras, edades y sexos.
El Kanka
Juan Gómez Canca, conocido artísticamente como El Kanka, es un cantautor, compositor y músico español. Desde que empezó su carrera en solitario en 2007 ha conseguido consagrarse como uno de los mejores figurantes de la nueva generación de cantautores de España[cita requerida]. Su música es un punto de afluencia de diferentes estilos y músicos: Roberto Iniesta, La Cabra Mecánica o Jorge Drexler entre otros.
En 2011 lanza su primera maqueta Más triste es robar. Posteriormente, saldrían a la venta tres discos suyos: Lo mal que estoy y lo poco que me quejo (2013), El día de la suerte de Juan Gómez (2014) y De pana y rubí (2015).3 En febrero de 2017 y por primera vez a través de su propio sello lanzó el single Andalucía, un homenaje a su tierra natal que sirvió como adelanto de su cuarto trabajo, llamado El arte de saltar (2018), que se publicó a finales de febrero de 2018.
Ciudad Jara
Ciudad Jara es el nuevo proyecto de Pablo Sánchez con banda. El que ha sido durante más de diez años cantante, compositor y líder de la banda internacionalmente conocida como La Raíz se lanzó en 2019 con un nuevo proyecto.
Pablo Sánchez se presenta con una formación de rock y rodeado de músicos de primer nivel. Su estilo transita de forma fluida y natural entre las distorsiones de guitarra, la poesía, la canción popular, la sátira social y la sensibilidad del cantautor.
Amparanoia
Pensar en Amparanoia es pensar en explosión musical.
Revolucionaria musical, estandarte internacional de la fusión, premiada por la BBC,tambien en Cuba-Disco, una mujer con los pies bien pegados al suelo. Siempre comprometida, se ha caracterizado por su valentía y alegría a la hora de mezclar diferentes tipos de sonidos y hacer de sus letras una alegre protesta. La cantante y compositora con mayor versatilidad que ha dado este país.
“Amparanoia es el proyecto musical de Amparo Sánchez, una de las voces más típicas de España. La paranoia de Amparo es la música, sus discos nos dan la impresión de penetrar por las músicas del mundo. La crítica nace de su oreja atenta y su corazón siempre a la escucha, y por medio de la música, expresa su realidad y decide luchar por un mundo más justo. “
Sin embargo, su sentimiento de justicia se vio aún más justificado cuando ella decide poner fin a esa etapa para cobijarse en otros ritmos más tranquilos y rencontrarse consigo misma, haciéndose llamar por su nombre de pila.
Y es precisamente en otro gesto de esa misma honestidad hacía sí misma, lo que mueve a Amparo Sánchez a homenajear a ese personaje que tantas alegrías le brindó y que un día decidió dejar atrás.
Con motivo de su 20 aniversario del que fuera el primer álbum como Amparanoia “El poder de Machín”, la compositora granadina se ve decidida a tomar de nuevo ese papel por al menos, una gira más.
Al igual que ocurría con sus mutaciones anteriores, Amparo desea expresar y agradecer a su público todo lo que ese viaje aportó a su carrera. Y aunque 20 años no son nada, son el mejor motivo para realizar esa nostálgica mirada al pasado.
Pez Mago
PEZ MAGO es el nuevo “alter ego” de LUCAS, cantautor madrileño que ya ha girado por gran parte del mundo llevando sus canciones. Ahora con su nuevo disco “Dos Lenguas”, sus dos libros de poesía y otro de viajes, comienza su nueva gira por España y Latinoamérica.
El noveno disco de Pez Mago, titulado “Dos Lenguas” es un disco doble en el que explora dos maneras de ver las mismas diez canciones, una en acústico y otra con una banda de “Space Rock” que incluye al guitarrista de Caléxico y a Javier Vacas Chiloé y otros. Está producido por DEPEDRO, banda a la que Pez Mago perteneció durante cinco años e incluye una canción a duo con su amiga María Rozalén.
Pez Mago tiene nueve discos editados en España a lo largo de su carrera, uno de ellos en Argentina y Uruguay.
Ha escrito muchas canciones (música y letra) para varias estrellas del pop español. Ha realizado 7 giras por Argentina, Uruguay y Chile, 3 por México, y también por Colombia, Perú, Nicaragua, Costa Rica, Venezuela y Guinea Ecuatorial, ha actuado en festivales en Rusia, Australia, China y toda Europa, también por EEUU.
Desde el año 1991 que dio su primer concierto hasta hoy, Pez Mago ha ofrecido unos 1500 conciertos y lleva 14 años viviendo profesionalmente de la música. El proyecto Pez Mago pretende llevar la canción de autor a terrenos musicales no convencionales. Sus videoclips, llenos de poesía visual, y los ritmos fronterizos llenan de nueva musicalidad esta experiencia.
En directo, la proximidad con el público y la participación del mismo, hacen de la experiencia algo muy especial. También el ritmo y la contundencia sobresalen de lo que se entiende normalmente como “cantautor”En 2017 recibió el Premio “Piero Ciampi” de Livorno (Italia) al mejor artista internacional.
